Todo empezó en mi oficina una tarde de invierno de 1783. No paraba de sonar el teléfono y cada vez que lo cogía siempre oía el mismo caso: ¡¡¡ el asesinato de Warker Pelings!!!
Varia semanas más tarde apareció por la oficina una mujer desesperada con un vestido rojo llamativo, el pelo largo y las uñas tan largas como agujas de coser. Llevaba unos tacones tan altos como cuchillos... ¡aquella mujer tenía una pinta horrible!
Me habló del mismo caso, el asesinato de Warker Pelings. Dijo que sólo podía confiar en un investigador como yo, eso me dio ciertos motivos para sospechar, también contó que Pelings fue asesinado en un laberinto, aunque a eso no le veía mucho sentido. Como no paraban de llamarme decidí ponerme a investigar.
Fui a la misma casa en la que el señor Pelings había vivido. Recorrí cada rincón de la casa y cuando ya había perdido todas las esperanzas me encontré una puerta que conducía a una buhardilla. En ella vi una escalera con manchas de sangre, más adelante una pared ensangrentada y el cadáver del mismísimo Warker Pelings.
Llegué a la conclusión de que esa escalera no era corriente, daba a una especie de trampilla. Sin embargo fue un caso sin resolver. Nunca se supo quien era el asesino, ni de donde había salido la escalera.
Aquella mujer nunca volvió a aparecer en mi oficina.
Yaiza Vila 6b
dilluns, 10 de març del 2014
Visita al campanario
El 24 de febrero de 2014, lunes, hemos ido 6A y 6B a hacer una excursión al campanario de Vila-real.
Nos informaron que tiene 175 escalones pero, cuando los subes no notas que sean tantos escalones como dicen.
También hay un cámara en la que está el mecanismo del reloj, se suben más escalones y encuentras el reloj.
Al final nos hicimos una foto en la parte más alta del campanario, un planta más arriba del lugar en el que están las campanas.
¡Al bajar sentí miedo!
Haitam Badoui. 6B
Nos informaron que tiene 175 escalones pero, cuando los subes no notas que sean tantos escalones como dicen.
También hay un cámara en la que está el mecanismo del reloj, se suben más escalones y encuentras el reloj.
Al final nos hicimos una foto en la parte más alta del campanario, un planta más arriba del lugar en el que están las campanas.
¡Al bajar sentí miedo!
Haitam Badoui. 6B
Campanario de Vila-real
El lunes 24 de febrero de 2014 los niños y las niñas de sexto del colegio Botànic Calduch fuimos al campanario.
El campanario es grande, y muy alto, sus escaleras son irregulares y en forma de caracol.
Hay cuatro salas: la primera contiene la maquinaria del reloj; la segunda, un piso más arriba, el reloj; otra planta más arriba están las siete campanas campanas y en la última una terraza desde la que se ve todo el pueblo y en la que ondean las banderas durante las fiestas.
Hay 350 escalones en total!!! 175 para subir y los mismos para bajar. Al bajar no se ve donde pisas porque las ventanas son muy pequeñas.
Nacho Patuel. 6B
El campanario es grande, y muy alto, sus escaleras son irregulares y en forma de caracol.
Hay cuatro salas: la primera contiene la maquinaria del reloj; la segunda, un piso más arriba, el reloj; otra planta más arriba están las siete campanas campanas y en la última una terraza desde la que se ve todo el pueblo y en la que ondean las banderas durante las fiestas.
Hay 350 escalones en total!!! 175 para subir y los mismos para bajar. Al bajar no se ve donde pisas porque las ventanas son muy pequeñas.
Nacho Patuel. 6B
dissabte, 8 de març del 2014
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Greguerías
La “A” parece una montaña con nieve por encima.
La “V” es como una montaña al revés.
La “C” es como la luna menguante.
Texto escrito por Marta Cabedo. 6ºA
La “V” es como una montaña al revés.
La “C” es como la luna menguante.
Texto escrito por Marta Cabedo. 6ºA
Greguerías
El pez leonés el rey del océano.
El elefante es el rey de los narigudos.
Los peces espada son los espadachines.
Los congrios son los porteros de los apartamentos de las profundidades.
La ballena es un submarino viviente.
El dentón es el dentista de las profundidades.
Texto escrito por Joaquin Peruga. 6ºA
El elefante es el rey de los narigudos.
Los peces espada son los espadachines.
Los congrios son los porteros de los apartamentos de las profundidades.
La ballena es un submarino viviente.
El dentón es el dentista de las profundidades.
Texto escrito por Joaquin Peruga. 6ºA
Greguerías
Greguerías
La letra P parece una cuchara del revés.
La B es la reina del abecedario porque si la giramos parece una corona.
La T del revés es un palo clavado en el suelo.
El pez espada acaba en punta para clavar la espada.
La mochila es la casa de los libros.
Un conjunto de M forman sierras.
Varias S forman serpientes.
La cebra siempre tiene ganas de dormir.
El burro no ha ido nunca al colegio.
Texto escrito por Miquel Albiol. 6ºA
La B es la reina del abecedario porque si la giramos parece una corona.
La T del revés es un palo clavado en el suelo.
El pez espada acaba en punta para clavar la espada.
La mochila es la casa de los libros.
Un conjunto de M forman sierras.
Varias S forman serpientes.
La cebra siempre tiene ganas de dormir.
El burro no ha ido nunca al colegio.
Texto escrito por Miquel Albiol. 6ºA
Greguerías
Greguerías
Greguerías
Las mangostas son los mandamases de la sabana.
El pez arquero es el tirador del Amazonas.
El pez disco lleva la música en el esqueleto.
El rape es el electricista de las profundidades.
La goma de borrar es la pintura blanca para el lápiz.
El halcón peregrino es el caza plumífero.
El bolígrafo es el canuto escritor.
Las papeleras son vertederos portátiles.
Texto escrito por Indra Zarco. 6º A
El pez arquero es el tirador del Amazonas.
El pez disco lleva la música en el esqueleto.
El rape es el electricista de las profundidades.
La goma de borrar es la pintura blanca para el lápiz.
El halcón peregrino es el caza plumífero.
El bolígrafo es el canuto escritor.
Las papeleras son vertederos portátiles.
Texto escrito por Indra Zarco. 6º A
Greguerías
El "2" es el cisne de los números.
El mono es el humano salvaje.
El elefante es el gigante que viste de gris.
La serpiente es una cuerda peligrosa de la selva.
El hipopótamo es el yate de los pájaros.
La "b" es la embarazada del alfabeto.
El lobo es el perro nocturno.
Texto escrito por Jaume Malo. 6º A
El mono es el humano salvaje.
El elefante es el gigante que viste de gris.
La serpiente es una cuerda peligrosa de la selva.
El hipopótamo es el yate de los pájaros.
La "b" es la embarazada del alfabeto.
El lobo es el perro nocturno.
Texto escrito por Jaume Malo. 6º A
dilluns, 3 de març del 2014
Visita al campanario
Cuando el profesor nos dijo a todos los alumnos que íbamos a ir al campanario de mi pueblo me puse contentísima porque por primera vez iba a contemplar unas vistas estupendas desde un edificio muy antiguo, superalto y al que nunca había subido.
Cuando empecé a subir estaba emocionadísima, me lo estaba pasando de perlas!!!.
Mayor fue mi sorpresa cuando subimos a la sala en la que estaban las campanas y empezaron a sonar. Unos minutos más tarde subimos a la parte superior del campanario desde donde contemplamos esas vistas tan estupendas que tantas ganas tenía de ver.
Finalmente nos hicimos una foto para recordar el día en el que subimos al campanario.
Como era pronto bajamos y entramos en la iglesia para mostrarnos como se toca el órgano. Y así, finalizada nuestra visita, nos fuimos con un buen recuerdo de nuestro campanario.
Yaiza Vila. 6B
Cuando empecé a subir estaba emocionadísima, me lo estaba pasando de perlas!!!.
Mayor fue mi sorpresa cuando subimos a la sala en la que estaban las campanas y empezaron a sonar. Unos minutos más tarde subimos a la parte superior del campanario desde donde contemplamos esas vistas tan estupendas que tantas ganas tenía de ver.
Finalmente nos hicimos una foto para recordar el día en el que subimos al campanario.
Como era pronto bajamos y entramos en la iglesia para mostrarnos como se toca el órgano. Y así, finalizada nuestra visita, nos fuimos con un buen recuerdo de nuestro campanario.
Yaiza Vila. 6B
Visita al campanario de la ciudad.
Estábamos montando en plástica un recortable de una reproducción del campanario de Vila-real y hemos ido nosotros mismo a subirlo.
Las escaleras eran muy estrechas y muy, muy oscuras, se veía un poquito porque habían miniventanitas, pero cuando un compañero pasaba por delante de ellas no se veía nada.
Estábamos donde están las campanas y, en ese momento, empezaron a tocar tan fuerte que me quedé supersorda. Cada campana tiene un nombre, pero no me acuerdo.
Ya llegamos a lo más alto, abajo había mucha gente... Se veía todo Vila-real !!!
Era estupendo.
Esther Tierraseca. 6B
La escalera misteriosa
Esto era una escuela llamada "La escuela misteriosa". Una niña que entró a 5 B . Siempre que iba al baño escuchaba voces que le decían: "Te vamos a matar" y se escuchaban unos pasos. La niña se lo decía a los profesores y no la creían.
Ellos sí que sabían que ahí había muerto un conserje que se llamaba Bugs. Bugs murió cayéndose de la escalera. Un día desapareció una grapadora. La grapadora misteriosa.
Un mes después desapareció una niña en la escuela. Se llamaba Lucía. Al cabo de unas semanas la encontraron muerta en la azotea de la escuela. Los forenses dijeron que la causa de la muerte fue a causa de una grapadora. Al sitio le pusieron: La escalera misteriosa.
Ellos sí que sabían que ahí había muerto un conserje que se llamaba Bugs. Bugs murió cayéndose de la escalera. Un día desapareció una grapadora. La grapadora misteriosa.
Un mes después desapareció una niña en la escuela. Se llamaba Lucía. Al cabo de unas semanas la encontraron muerta en la azotea de la escuela. Los forenses dijeron que la causa de la muerte fue a causa de una grapadora. Al sitio le pusieron: La escalera misteriosa.
Jose Manuel Roger Diaz. 6B
Subscriure's a:
Missatges (Atom)